MBBR vs MBR: diferencias entre estas tecnologías para el tratamiento de aguas residuales industriales

mbbr vs mbr
¿Quieres recibir más contenidos como este?
Suscríbete a nuestro blog y te enviaremos por email los nuevos artículos que publiquemos.
Suscribirme a la newsletter

Entre las opciones más utilizadas en los últimos años, en el tratamiento de aguas residuales industriales, destacan los sistemas MBBR y MBR, dos soluciones biológicas avanzadas que, aunque persiguen objetivos similares, se diferencian notablemente en su diseño, funcionamiento, costes y aplicaciones.

En este artículo te ofrecemos un análisis comparativo riguroso y actualizado de ambas tecnologías, con un enfoque práctico para ayudar a responsables técnicos e ingenierías a tomar decisiones informadas. 

Evaluamos ventajas, limitaciones y aplicaciones ideales de cada sistema, con el objetivo de optimizar procesos, garantizar el cumplimiento normativo y mejorar la eficiencia operativa en plantas industriales.

MBBR vs MBR: diferencias en detalle

Aunque ambos sistemas se basan en la acción de microorganismos para degradar la materia orgánica, difieren profundamente en la forma de separar los sólidos del agua tratada.

A continuación, describimos brevemente en qué consiste cada sistema y cómo se integra dentro de una línea de tratamiento industrial.

¿Qué es un reactor MBBR?

El MBBR es un reactor biológico basado en biopelículas, que utiliza medios plásticos móviles —también conocidos como portadores o “carriers”— para alojar a los microorganismos encargados del tratamiento.

Estos portadores están en constante movimiento dentro del reactor, gracias a un sistema de aireación que los mantiene suspendidos. En su superficie se desarrolla una biopelícula que permite la degradación biológica de los contaminantes.

Este sistema no requiere recirculación de lodos, lo que simplifica la operación y reduce la producción de fangos. 

Además, permite una elevada concentración de biomasa activa en un volumen reducido, lo que lo hace especialmente útil en situaciones donde el espacio es limitado o se requiere ampliar la capacidad de una planta sin aumentar la huella física.

E-BOOK DESCARGABLE  

 

Ventajas destacadas del MBBR:

  • Ocupa poco espacio y puede integrarse fácilmente en infraestructuras existentes.
  • Presenta una gran resistencia a cargas orgánicas variables y tóxicas, lo que lo hace ideal para aguas residuales industriales complejas.
  • Tiene bajos requerimientos de mantenimiento y operación.
  • Es escalable y se adapta bien a tratamientos por etapas (pretratamiento o pulido final).

¿Qué es el sistema MBR?

El sistema MBR combina un reactor biológico convencional con un sistema de separación física mediante membranas de microfiltración o ultrafiltración. 

La principal diferencia con respecto a otras tecnologías es que, en lugar de utilizar un decantador secundario, emplea membranas sumergidas o externas que actúan como barrera física, reteniendo los sólidos suspendidos y la biomasa y permitiendo solo el paso del agua clarificada.

Esto da lugar a un efluente de altísima calidad, libre de sólidos y con niveles muy bajos de DBO, DQO, amonio y patógenos, apto para procesos de reutilización o vertido en entornos sensibles.

Ventajas destacadas del sistema MBR:

  • Alta eficiencia de separación y calidad de efluente, incluso sin tratamiento terciario adicional.
  • Posibilidad de operar con concentraciones de biomasa más elevadas, lo que permite reducir el tamaño del reactor.
  • Mayor control sobre el proceso biológico gracias a la separación completa entre el tiempo de retención hidráulico (TRH) y el tiempo de retención de sólidos (TRS).
  • Adecuado para industrias con requerimientos ambientales exigentes (farmacéutica, alimentaria, cosmética, etc.).

Consideraciones operativas:

  • Requiere limpieza periódica de las membranas (CIP y mantenimiento preventivo).
  • Mayor consumo energético por aireación y bombeo a través de membranas.
  • Inversión inicial más elevada debido al sistema de membranas y automatización.

Descubre más sobre cómo ➡️ SITRA revoluciona el tratamiento de aguas industriales con la aplicación de la tecnología MBR.

MBBR vs. MBR: cómo elegir la opción más adecuada

La elección entre un sistema MBBR o MBR no puede hacerse de forma genérica; debe basarse en las condiciones particulares de cada industria: tipo de vertido, espacio disponible, objetivos de calidad del efluente, normativa vigente y presupuesto operativo. 

Mientras que el MBBR destaca por su simplicidad, robustez y bajo mantenimiento, el MBR ofrece una calidad de efluente superior, ideal para procesos de reutilización o descarga en entornos altamente regulados.

Veamos los escenarios más comunes en los que cada tecnología resulta más adecuada, teniendo en cuenta nuestra experiencia en diseño, implementación y optimización de soluciones industriales en distintos sectores.

¿Cuándo elegir MBBR?

El sistema MBBR es especialmente adecuado para industrias que buscan una solución robusta, flexible y de bajo mantenimiento, sin necesidad de alcanzar niveles extremos de depuración. 

Es una opción óptima cuando:

  • Se requiere modernizar o ampliar una planta existente, especialmente aquellas con sistemas de lodos activados. El MBBR puede integrarse en los reactores actuales, aumentando la capacidad sin necesidad de construir nuevos tanques. 
  • Las cargas contaminantes son variables o presentan picos tóxicos frecuentes, como ocurre en industrias químicas, textiles o del papel. El biofilm adherido a los portadores tolera mejor estos cambios que los lodos suspendidos. 
  • El espacio es limitado y se necesita un sistema compacto que no dependa de recirculaciones complejas ni de grandes decantadores. 
  • Se prioriza la sencillez operativa y bajos costes de mantenimiento, ya que no requiere limpieza de membranas ni equipos de filtración complejos. 
  • Se busca una solución escalable, ideal para tratamientos por etapas.

El sistema MBBR es muy eficaz como tratamiento primario o secundario en líneas industriales exigentes, donde la estabilidad operativa y la facilidad de manejo son claves. 

Puede combinarse con tecnologías como flotación por aire disuelto (DAF), filtración o desinfección, para alcanzar calidades superiores si se requiere.

¿Cuándo elegir MBR?

Por su parte, el MBR es la tecnología recomendada cuando la prioridad es lograr una calidad de efluente excepcional, con posibilidad de reutilización directa o vertido en entornos ambientales sensibles. 

Este sistema se adapta mejor en los siguientes casos:

  • Cuando se exige un efluente de altísima calidad, por ejemplo, en sectores como farmacéutica, alimentaria, cosmética o electrónica, donde los límites de vertido son estrictos o se pretende reutilizar el agua tratada en procesos industriales, limpieza o refrigeración.
  • Si se necesita una planta muy compacta, ya que el MBR permite trabajar con altas concentraciones de biomasa, reduciendo el volumen del reactor biológico sin comprometer el rendimiento.
  • Cuando se requiere eliminar completamente los sólidos en suspensión, bacterias y patógenos, lo que convierte al MBR en una alternativa muy eficaz frente a tratamientos terciarios convencionales.
  • En instalaciones con automatización avanzada, que cuenten con personal técnico capacitado para el mantenimiento de membranas, sistemas de aireación intensiva y controles automatizados.

Aunque el MBR implica mayores costes de inversión y operación, su rendimiento y versatilidad lo posicionan como la mejor opción en entornos donde se exige eficiencia total, sostenibilidad y máxima fiabilidad en el tratamiento de aguas residuales.

Integración práctica en soluciones SITRA

En SITRA, llevamos más de 40 años desarrollando soluciones a medida para el tratamiento y la reutilización del agua en la industria. Gracias a nuestra experiencia multisectorial y a un equipo técnico especializado, diseñamos e implantamos sistemas de depuración que se adaptan a las particularidades de cada cliente, ya sea mediante tecnologías MBBR, MBR, o incluso configuraciones híbridas.

A partir de un diagnóstico técnico, evaluamos las cargas contaminantes, los caudales, la variabilidad del agua residual y el espacio disponible, para proponer la solución más eficaz y sostenible a medio y largo plazo.

Tanto el MBBR como el MBR pueden formar parte de soluciones modulares, escalables y automatizadas que respondan a los estándares de eficiencia energética, bajo mantenimiento y control remoto que hoy exige el entorno industrial. 

Además, contamos con servicios de asistencia técnica, seguimiento de planta, suministro de repuestos y optimización, postinstalación, lo que garantiza el rendimiento continuado del sistema.

¿Estás evaluando la mejor tecnología para tu industria?

En SITRA te acompañamos en todo el proceso, desde el estudio inicial hasta la puesta en marcha y optimización de tu sistema de tratamiento de aguas. 

Nuestro compromiso es diseñar soluciones técnicas sólidas, adaptadas a tus necesidades reales, con visión de futuro y retorno de inversión.

👉 Contacta con nosotros hoy mismo para solicitar un diagnóstico personalizado sin compromiso o visitar nuestras plantas de referencia. Estamos listos para ayudarte a transformar tu gestión del agua en una ventaja competitiva.

Comparte esta noticia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email
Share on linkedin
Linkedin
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puedes acceder aquí a nuestra política de privacidad