Desde SITRA vamos a explorar cómo el digestato compostado puede transformar la agricultura hacia prácticas más sostenibles.
Descubriremos cómo beneficia tanto al suelo como al medio ambiente, reduciendo la dependencia de fertilizantes químicos y mejorando la calidad del agua.
¿Qué es el digestato compostado?
El digestato compostado es un subproducto proveniente de la digestión anaeróbica de residuos orgánicos, como estiércol y restos de cultivos.
El proceso ocurre en las plantas de biometanización, donde los residuos se descomponen en ausencia de oxígeno, generando biogás y digestato. Este último se somete a un proceso de compostaje para producir una enmienda orgánica de alta calidad.
Este proceso también permite obtener un fertilizante, mejorando el rendimiento del suelo de manera natural y reduciendo la dependencia de fertilizantes químicos.
¿Qué objetivos tiene el compostaje?
El objetivo del compostaje es, entre otros, la descomposición aeróbica de la materia orgánica presente en residuos y subproductos. Aquí destacamos tres finalidades esenciales:
- Finalidad sanitaria: minimizar el riesgo de patógenos.
- Finalidad ambiental: transformar el residuo en un producto necesario para cerrar el ciclo de carbono en suelos. Este debe mantener la capacidad productiva de suelos agrícolas y mejorar la productividad y eficiencia en el uso de nutrientes, agua y temperatura en los sistemas de producción suelo-planta.
- Finalidad comercial: que sea un producto apto para su comercialización e introducción en el mercado.
A diferencia de otros procesos de reciclaje, el compostaje cuenta una etapa de fermentación termófila de higienización, donde se consigue una temperatura suficiente para la higienización y destrucción de los patógenos fecales (E. coli, salmonella), semillas de malas hierbas, quistes de parásitos, etc.
Como input para la mejora de suelos, en su fertilidad y producción es importante el nivel de madurez y composición de la materia orgánica trasformada. (Ácidos húmicos y fúlvicos) así como su capacidad de CC y composición en macronutrientes (NPK).
Por último, es también un objetivo la reducción de olores y humedad, así como la optimización de su presentación física. De esta forma, se trata de poder acceder en las mejores condiciones a los mercados de fertilizantes, y de poder almacenar, dosificar y utilizar con la maquinaria existente.
¿Cuál es el proceso de producción en plantas de biometanización y biofertilizantes?
El proceso de producción del digestato compostado implica varias etapas, desde la recolección de los residuos orgánicos hasta su compostaje final.
La primera fase incluye la preparación de los residuos para la digestión anaeróbica.
Tras la descomposición de la materia orgánica en el digestor anaeróbico, el material resultante se separa en fases líquidas y sólidas. El digestato sólido, después de compostarse, se convierte en un biofertilizante que se puede aplicar en el campo.
¿Cuáles son los beneficios agronómicos del digestato compostado?
1. Aportación de nutrientes esenciales
El digestato compostado es una fuente rica en nutrientes vitales para las plantas, como nitrógeno, fósforo y potasio. La puesta a disposición de las plantas de los nutrientes se realiza de manera gradual, lo que mejora la absorción por parte de las plantas y reduce la lixiviación. Esto lo convierte en una opción más eficiente y ecológica.
2. Mejora de la estructura del suelo y retención de agua
El uso continuado del digestato compostado mejora significativamente la estructura del suelo, aumentando su capacidad de retención de agua y aireación. Esto es particularmente importante en zonas con climas secos, donde la capacidad del suelo para retener agua es crucial para mantener los cultivos.
3. Incremento de la actividad microbiana y mejora de la salud del suelo
El digestato compostado favorece la actividad microbiana en el suelo, lo que promueve la formación de agregados estables y mejora la fertilidad. Esta actividad es esencial para la descomposición de la materia orgánica, lo que aumenta la disponibilidad de nutrientes para las plantas, mejorando así la salud del suelo y el rendimiento de los cultivos.
¿Otros beneficios?
- Impacto ambiental y sostenibilidad
El uso de digestato compostado no solo beneficia a los cultivos, sino que también juega un papel fundamental en la sostenibilidad ambiental. Al ser un fertilizante orgánico, el digestato también ayuda a mitigar la emisión de gases de efecto invernadero, contribuyendo a una agricultura más sostenible.
- Reducción de la dependencia de fertilizantes químicos
Una de las principales ventajas del digestato compostado es la disminución de la necesidad de fertilizantes químicos.
- Disminución de la lixiviación de nutrientes y contaminación de aguas subterráneas
Gracias a su liberación gradual, el digestato compostado ayuda a reducir la lixiviación de nutrientes, evitando que estos se filtren a las aguas subterráneas y causen contaminación. Esto es fundamental para preservar la calidad del agua y proteger los ecosistemas acuáticos.
- Contribución a la economía circular y reducción de residuos
Las plantas de biometanización promueven la economía circular al transformar residuos orgánicos en recursos útiles como biogás y digestato compostado. Este proceso no solo reduce la cantidad de residuos, sino que también cierra el ciclo de nutrientes, devolviendo al suelo los elementos esenciales que los cultivos han absorbido.
Conclusión
El digestato compostado es una solución altamente beneficiosa tanto para la agricultura como para el medio ambiente. Contribuye a la mejora de la salud del suelo, a la reducción de la dependencia de fertilizantes químicos y a la protección de los recursos hídricos.
Además, al ser un subproducto de la biometanización, promueve la economía circular y reduce la cantidad de residuos.
En resumen, el uso de digestato compostado como fertilizante representa una alternativa ecológica y sostenible, que no solo mejora el rendimiento de los cultivos, sino que también apoya la transición hacia una agricultura más respetuosa con el medio ambiente.
Los agricultores que adopten esta práctica estarán contribuyendo al cuidado del planeta mientras mejoran la eficiencia de su producción.
En SITRA desarrollamos ➡️soluciones de ingeniería, operación y mantenimiento.
¿Necesitas más información sobre nosotros? ¡Llámanos!