Suscríbete a nuestro blog y te enviaremos por email los nuevos artículos que publiquemos.
Suscribirme a la newsletter
Uno de los desafíos más relevantes en la gestión de residuos es la lixiviación: un proceso natural, pero intensificado por la actividad humana, en el que el agua extrae contaminantes de los residuos y los transporta a suelos y acuíferos.
Entender qué es la lixiviación, cómo y por qué ocurre y la repercusión que estas aguas lixiviadas tienen en el medio ambiente, es esencial para responder eficazmente con soluciones sostenibles.
En SITRA, especialistas en tratamiento de aguas y residuos, abordamos esta problemática desde el diseño de infraestructuras hasta plantas avanzadas de tratamiento.
¿Qué es la lixiviación?
La lixiviación es un proceso físico-químico mediante el cual el agua, al infiltrarse a través de residuos o suelos, disuelve y arrastra diversas sustancias contaminantes, formando un líquido altamente cargado conocido como lixiviado.
Este fenómeno ocurre de forma natural en los ecosistemas, pero se ve intensificado por la actividad humana, especialmente en vertederos de residuos sólidos urbanos, instalaciones industriales, explotaciones mineras o agrícolas.
El término « lixiviar », en su definición técnica, hace referencia a esa acción de extraer compuestos solubles mediante el paso del agua a través de una masa sólida.
En los vertederos, por ejemplo, el agua de lluvia que entra en contacto con los residuos va arrastrando materia orgánica, metales pesados, sales, “nitrógeno amoniacal”, hidrocarburos, patógenos y otras sustancias formando el lixiviado.
Esta mezcla líquida debe gestionarse adecuadamente para evitar la contaminación del entorno.
Naturaleza del proceso
El fenómeno de los lixiviados puede comenzar de manera inmediata desde que se empieza a acumular residuos. Incluso en vertederos bien diseñados, el paso del agua a través del residuo genera lixiviados que deben ser recogidos, almacenados y tratados.
Este proceso es dinámico, ya que la composición de los residuos cambia con el tiempo, afectando directamente a la carga contaminante de las aguas lixiviadas.
En las primeras etapas de un vertedero (fase ácida), predominan compuestos orgánicos volátiles y ácidos grasos, mientras que en fases posteriores (fase metanogénica), el lixiviado puede estabilizarse ligeramente, aunque mantenga altas concentraciones de sales, nitrógeno y metales.
Tipos de lixiviación según el origen
Podemos encontrar lixiviación en distintos entornos:
- Vertederos: origen más común de lixiviados industriales y urbanos, debido a la mezcla heterogénea de residuos.
- Áreas agrícolas: cuando los fertilizantes o pesticidas son arrastrados por el agua de riego o lluvia.
- Explotaciones mineras: el agua puede lixiviar metales pesados o generar drenaje ácido.
- Suelos industriales contaminados: donde el agua subterránea entra en contacto con residuos peligrosos.
Este fenómeno ha llevado a la legislación europea y nacional a establecer normativas estrictas para evitar que la lixiviación comprometa las aguas superficiales o subterráneas.
De hecho, la lixiviación es una de las causas más frecuentes de contaminación de acuíferos y requiere de tratamientos específicos para eliminar los compuestos tóxicos del lixiviado.
Composición de los lixiviados
La composición de lixiviados pueden contener:
- Materia orgánica: compuestos biodegradables, provenientes de restos alimenticios, vegetales o animales.
- Metales pesados: plomo, cadmio, mercurio, zinc, entre otros.
- Sales disueltas: cloruros, sulfatos, amonio.
- Patógenos: bacterias, virus, hongos.
- Contaminantes emergentes: fármacos, microplásticos o compuestos químicos industriales.
- Color y turbidez: indicadores visuales del nivel de contaminación.
La cantidad de lixivia (el volumen de compuestos solubilizados) varía en función de varios factores: la composición del residuo, el volumen de agua filtrada, el tiempo de residencia y el grado de compactación del residuo.
En aplicaciones técnicas, incluso se utilizan indicadores como la “cantidad de lixivia por litro de agua en piscina” para simular concentraciones en escenarios de tratamiento específico.
Si bien la lixiviación es un proceso inevitable, la clave está en lixiviar de forma controlada, gestionando tanto la producción como el tratamiento de los lixiviados, como parte de una estrategia integral para proteger las aguas y garantizar la sostenibilidad de las actividades industriales y urbanas.
Desde SITRA, esta visión nos lleva a desarrollar soluciones que combinan eficiencia técnica y cumplimiento normativo en el tratamiento de lixiviados.
Impacto en las aguas y ecosistemas
Las aguas lixiviadas contienen una elevada concentración de contaminantes orgánicos, inorgánicos, microbiológicos y emergentes que, sin una adecuada gestión y tratamiento, pueden alterar gravemente la calidad del agua, la salud de los ecosistemas y la seguridad de los recursos hídricos utilizados por el ser humano.
Contaminación de aguas subterráneas
Cuando las barreras impermeables de los vertederos no son suficientes o presentan fallos, las aguas lixiviadas pueden infiltrarse en el subsuelo, contaminando las capas freáticas y los acuíferos utilizados para abastecimiento humano, riego agrícola o procesos industriales.
Una vez que se introduce en el acuífero, la cantidad de lixivia acumulada puede persistir durante años o incluso décadas, debido a la baja capacidad de depuración natural del agua subterránea.
Alteración de aguas superficiales
La lixiviación también puede alcanzar ríos, arroyos, lagunas o zonas costeras debido a las conexiones subterráneas con cursos de agua. El resultado es una degradación rápida de la calidad del agua, con la consecuente pérdida de biodiversidad y alteración de los ecosistemas acuáticos.
Riesgos para la salud humana
Las personas pueden verse expuestas al consumir agua contaminada, por contacto con suelos alterados o por inhalación de vapores tóxicos liberados desde estos líquidos ocasionando trastornos gastrointestinales y hepáticos, afecciones neurológicas y renales así como problemas respiratorios.
Tratamiento y prevención: soluciones de SITRA
En SITRA, abordamos el problema de la lixiviación desde una perspectiva integral: no solo tratamos las aguas lixiviadas, sino que diseñamos sistemas a medida para su prevención y control.
Nuestro enfoque parte de una premisa clara: lixiviar no tiene por qué ser sinónimo de contaminar si se cuenta con las tecnologías adecuadas y una gestión técnica eficiente.
Tratamientos a medida para aguas lixiviadas
Contamos con plantas de tratamiento avanzadas para el acondicionamiento y depuración de lixiviados. Este tipo de soluciones permiten reducir la carga contaminante de los lixiviados, adaptándola a los límites exigidos por la normativa vigente.
Más información en ➡️ nuestro servicio de tratamiento de aguas residuales industriales.
Sistemas de reciclaje y reutilización
En función de la calidad final del agua tratada, nuestros proyectos permiten incluso la reutilización del lixiviado en procesos auxiliares o de limpieza industrial, contribuyendo a la economía circular y a la reducción del consumo de agua limpia.
Consulta nuestras soluciones para ➡️ recuperar y reutilizar el agua en diversos procesos industriales.
Prevención en origen y reducción de lixiviación
Diseñamos estrategias preventivas para reducir la cantidad de lixivia generada, mediante la gestión eficiente de residuos, impermeabilización de suelos y cubiertas y el uso de tecnologías de minimización de vertidos.
Más información ➡️ Diseño y construcción de planta de tratamiento de lixiviados.
Gestión integral y monitorización
Además del diseño y construcción de las plantas, SITRA ofrece un servicio integral de explotación, mantenimiento y control remoto, lo que permite anticipar problemas, garantizar el cumplimiento ambiental y optimizar los costes de operación.
➡️Descubre nuestro servicio de externalización de la gestión de plantas.
Gracias a nuestra experiencia de más de 145 años en sectores industriales y municipales, en SITRA ayudamos a nuestros clientes a transformar los retos ambientales en oportunidades sostenibles, cuidando del agua y del entorno.
📞 Habla con nuestros expertos y descubre cómo podemos ayudarte a controlar tus aguas lixiviadas, optimizar procesos y proteger el entorno sin comprometer la eficiencia operativa.