Agua desionizada o agua destilada, ¿en qué se diferencian?

Agua Desionizada o Destilada

En diversos sectores como la industria farmacéutica, laboratorios e incluso para uso doméstico, la pureza del agua es esencial. A menudo surge la duda sobre cuál es mejor: agua desionizada o destilada.

Aunque ambas son formas purificadas de agua, se diferencian tanto en sus procesos de obtención como en sus aplicaciones. 

Conocer la diferencia entre agua desionizada y agua destilada es clave para optimizar recursos, evitar fallos técnicos y asegurar estándares de calidad.

En este artículo, explicamos qué es el agua desionizada, cómo se obtiene, sus usos más frecuentes y cómo elegir la mejor según tus necesidades.

¿Qué es el agua desionizada?

El agua desionizada es aquella que ha sido sometida a un tratamiento químico mediante el cual se eliminan casi por completo los iones presentes en el agua, como sodio, calcio, hierro, cloruros y sulfatos, entre otros.

Este proceso, conocido como desionización o desmineralización, se realiza mediante resinas de intercambio iónico que capturan tanto cationes, (como calcio, magnesio, sodio) como aniones, (cloruros, sulfatos y nitratos).

A diferencia de otros métodos, la desionización no elimina moléculas no cargadas como algunos compuestos orgánicos o bacterias, por lo que en ciertos casos puede complementarse con otros tratamientos.

Características de la desionización

La desionización presenta una serie de ventajas técnicas que la hacen ideal en contextos donde la presencia de minerales puede ser un problema:

  • Alta capacidad de eliminación de iones: es capaz de eliminar hasta el 99% de los minerales disueltos, lo que permite obtener una conductividad eléctrica extremadamente baja.

  • Proceso rápido y continuo: a diferencia de la destilación, puede realizarse de forma constante, sin necesidad de interrupciones.

  • Consumo energético bajo: no requiere calor ni evaporación, lo que reduce los costes operativos, resultando más eficiente en términos de consumo energético.

  • Sistema modular y escalable: se puede adaptar fácilmente a diferentes volúmenes, desde pequeños laboratorios hasta plantas industriales.

  • No elimina bacterias ni compuestos orgánicos: aunque es excelente para eliminar sales, no es eficaz frente a microorganismos o sustancias sin carga eléctrica, por lo que a menudo se combina con otros sistemas de purificación (como la filtración o la ósmosis inversa).

Descubre como ➡️ en SITRA hemos diseñado una planta piloto de ósmosis inversa mediante membranas “disco-tubo”

¿Qué es el agua desionizada en términos prácticos?

En términos simples, el agua desionizada es agua “vacía” de minerales y sales, ideal para procesos donde estos componentes: 

  • Podrían interferir en reacciones químicas.
  • Causar acumulación de residuos en equipos.
  • Afectar la calidad de productos industriales.

¿Qué es el agua destilada?

El agua destilada es un tipo de agua purificada que se obtiene mediante el proceso de destilación, un método físico que separa el agua de sus impurezas a través de la evaporación y posterior condensación del vapor. 

A diferencia del agua común, la destilada ha sido despojada de la mayoría de minerales, sales, metales pesados y microorganismos.

Este tipo de agua se considera uno de los más puros que se pueden obtener sin el uso de productos químicos y es ampliamente utilizado en aplicaciones donde la presencia de contaminantes o partículas disueltas puede interferir con procesos técnicos, científicos o médicos.

Características del agua destilada

Gracias a su proceso de purificación, el agua destilada presenta propiedades únicas que la hacen ideal para usos específicos:

  • Alta pureza física: la destilación elimina la mayoría de los sólidos disueltos, incluyendo minerales como el calcio, magnesio y sodio.

  • Libre de microorganismos: el proceso térmico mata bacterias, virus y otros patógenos, lo que hace al agua destilada adecuada para usos que requieren esterilidad.

  • Sin aditivos ni químicos: no contiene cloro, flúor, ni otros aditivos presentes en el agua potable.

  • Conductividad baja: aunque no tan baja como la del agua desionizada, su conductividad eléctrica es significativamente inferior a la del agua del grifo, lo que indica menor presencia de iones.

  • Insípida: al carecer de minerales, no tiene sabor. Esto la hace inadecuada para el consumo diario, ya que puede alterar el equilibrio de electrolitos del cuerpo si se ingiere en grandes cantidades de forma regular.

  • Estabilidad química: al estar libre de contaminantes, es ideal como base para soluciones químicas, productos cosméticos o farmacéuticos.

Diferencia entre agua desionizada y agua destilada

Aunque ambas tienen un alto grado de pureza, agua desionizada y agua destilada no son lo mismo. Su principal diferencia radica en el método de purificación:

Característica Agua Desionizada Agua Destilada
Proceso de obtención Intercambio iónico (químico) Destilación (físico)
Eliminación de iones Sí (cationes y aniones) Parcial (depende del punto de ebullición)
Eliminación de bacterias No necesariamente Sí, en gran parte
Presencia de compuestos orgánicos Posible Menor (según el tipo de destilación)
Consumo energético Bajo Alto
Usos típicos Industria, electrónica, cosmética Laboratorio, medicina, hogar

Agua desionizada: usos más comunes

El agua desionizada tiene una amplia variedad de aplicaciones en las que se requiere un bajo nivel de impurezas iónicas, pero no necesariamente esterilidad. 

Destacamos los principales usos en la industria:

  • Electrónica: para el enjuague de circuitos impresos y componentes, ya que no deja residuos ni favorece la corrosión.
  • Fabricación farmacéutica y cosmética: para evitar reacciones no deseadas con ingredientes activos.
  • Automoción: en baterías y radiadores, ya que el agua desionizada no contiene minerales que puedan formar depósitos.
  • Procesos de laboratorio: en la preparación de soluciones y cultivos celulares sensibles.
  • Sistemas de refrigeración y calderas: evita incrustaciones y mejora la eficiencia térmica.

Su bajo costo y alta disponibilidad la convierten en una opción ideal cuando se requiere eliminar sales minerales sin necesidad de esterilizar el agua completamente.

¿Cuál elegir? Agua desionizada o destilada según el uso

A la hora de elegir entre agua desionizada o destilada, se deben considerar varios factores: el tipo de impurezas que se desea eliminar, la sensibilidad del proceso y los costos operativos. 

Aquí dejamos algunas recomendaciones:

Elige agua destilada si:

  • Necesitas eliminar microorganismos.
  • Vas a usarla en procesos médicos, farmacéuticos o cosméticos delicados.
  • Requieres una pureza general alta, incluso en presencia de compuestos orgánicos.

Elige agua desionizada si:

  • Trabajas con equipos electrónicos que no toleran residuos minerales.
  • Requieres una solución económica para eliminar iones y sales.
  • Estás en un entorno industrial donde el volumen y frecuencia de uso son altos.
  • Preparas soluciones químicas que pueden alterarse por la presencia de minerales.

Tanto el agua desionizada como la destilada cumplen funciones fundamentales en diversos sectores industriales. Conocer sus diferencias permite proteger los equipos, mejorar los procesos y garantizar la calidad del producto final. 

En SITRA, desarrollamos proyectos de purificación y tratamiento de aguas ajustados a las necesidades de cada cliente, en todo tipo de entornos industriales.

Nos involucramos en todas las etapas del proceso, desde el diagnóstico hasta la implementación y el seguimiento, para ofrecer soluciones personalizadas, eficientes y sostenibles, que cumplan con los más altos estándares de calidad y normativas vigentes.

Nuestro compromiso es ayudarte a mejorar tus procesos con agua de la más alta pureza.

Si necesitas más información te animamos a 📞 contactar con nosotros. 

Comparte esta noticia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email
Share on linkedin
Linkedin
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puedes acceder aquí a nuestra política de privacidad