Suscríbete a nuestro blog y te enviaremos por email los nuevos artículos que publiquemos.
Suscribirme a la newsletter
La compañía reafirma en el Salón del Gas de Valladolid su liderazgo en innovación y su compromiso con el futuro del biometano, y ha reclamado la importancia del trinomio de éxito que representa: gestión del agua, valorización de residuos y generación de gases renovables.
- SITRA subraya que el biometano es una herramienta estratégica para acelerar la transición energética y revitalizar el medio rural.
- La empresa reclama mayor agilidad normativa y más esfuerzo divulgativo e informativo para impulsar el despliegue de esta energía renovable en España.
- “Tenemos que enseñar estos proyectos y visibilizar su impacto social”, ha señalado el director general de SITRA, Ricardo Sáez.
La digitalización y la comunicación social se consolidan como dos factores clave para el futuro del biometano. Conclusiones que se desprende del paso de SITRA, como experta en el diseño, construcción y transformación tecnológica de proyectos de bioenergía y de gestión del agua industrial, por una de las principales citas del sector en España: el Congreso Internacional de Bioenergía y el Salón del Gas Renovable 2025, celebrados en Valladolid.
Un foro especializado, donde la compañía ha puesto en valor “la importancia de la tecnología en el desarrollo de las nuevas plantas de biometano” y ha reclamado “una mayor agilidad normativa y esfuerzo en la divulgación para consolidar el despliegue de esta energía renovable en España”, en palabras de su director general, Ricardo Saez.
Tecnología madura con soluciones reales
Así, SITRA ha participado en la mesa inaugural del Congreso junto con representantes de otras compañías del sector como MOEVE, Enagás Renovables, ENCE, NEDGIA y PreZero. En ella, los participantes han recordado que España dispone de un gran potencial para producir biometano, pero que es necesario avanzar con un marco regulatorio más claro y con incentivos eficaces para que estos proyectos se consoliden.
En esta línea, estos expertos del sector se han referido a medidas concretas abordadas en otros países europeos, sometidos a un régimen fiscal muy diferente.
El director general de SITRA, Ricardo Sáez, ha puesto el acento en los dos grandes retos que enfrenta hoy el sector: “la necesidad de acelerar la tramitación de las plantas de bioenergía y mejorar el diálogo con la sociedad” para asemejar a España a los países vecinos en su relación con el sector de la bioenergía.
Sáez ha añadido asimismo que “lo que tenemos que hacer es enseñar las plantas y comunicar mejor, porque solo así reduciremos las reservas que tiene una parte de la sociedad hacia esta energía renovable”.
La automatización y digitalización, ejes transformadores del sector
La compañía también ha destacado en el congreso la importancia de la automatización y la digitalización para transformar el sector. En este contexto, SITRA ha presentado un póster técnico sobre las ventajas de integrar herramientas innovadoras que ya aplica en la construcción de sus plantas de biometano, como la de Montes de Toledo.
Un pull de herramientas que incluyen la metodología BIM, que permite diseñar y construir estas plantas desde un modelado 3D unificando todo el trabajo durante su construcción; la herramienta WIM, una plataforma desarrollada por SITRA capaz de monitorizar todos los procesos de estas plantas a tiempo real, automatizando tareas y optimizando la producción; o el software especializado GMAO que centraliza la información de los equipos de estas plantas, planificando y supervisando la operación y el mantenimiento de las mismas.
Realidad Virtual para una experiencia inmersiva
Además, y ya en el Salón del Gas, SITRA ha ofrecido a los visitantes la posibilidad de conocer esa tecnología de primera mano mediante una experiencia inmersiva a través de unas gafas de realidad virtual aumentada por el interior de una de estas plantas punteras. Una experiencia en la que han comprobado cómo un diseño en 3D se convierte en una planta real, automatizada y conectada.
Con imágenes reales y recreaciones digitales, la compañía ha mostrado el impacto directo de la tecnología en el trabajo de todos los agentes implicados en un proceso que nace a partir de residuos agrícolas y ganaderos y que acaba con la generación de biometano y biofertilizantes.
Expertise 360º: del agua industrial al biogás
Más allá del biometano, SITRA ha consolidado en la feria su papel como referente en tecnología anaerobia aplicada al agua industrial. En este sentido, los proyectos ejecutados por la compañía producen ya más de 1,7 millones de metros cúbicos de biogás al año, que sus clientes aprovechan para autoconsumo en calderas, antorchas y motores de cogeneración. Una muestra de cómo su expertise 360º integra un trinomio de éxito: gestión del agua, valorización de residuos y generación de gases renovables.
Sobre SITRA
SITRA, perteneciente al grupo empresarial Nealis, ofrece soluciones y servicios integrales e innovadores para la gestión eficiente y sostenible del agua en la industria, de la generación de gases renovables y de la producción biofertilizantes. Dentro de su gama de soluciones de ingeniería medioambiental, ejecuta proyectos de plantas de biometano y de gestión de agua industrial bajo la modalidad EPC.
Realiza una importante apuesta por la actividad innovadora e investigadora, para dar con soluciones dirigidas a generar un mayor impacto ambiental positivo y para lograr que sus proyectos tengan una posición más competitiva.
Más información SITRA:
Julia Máñez Albors – Responsable Relaciones Informativas
julia.manez@grupogimeno.com
661 271 776
ATREVIA
Inma Jiménez, Gloria Peris-Mencheta
ijimenez@atrevia.com; gperismencheta@atrevia.com
Tel: 96 394 33 14