El sector farmacéutico enfrenta retos únicos en cuanto al tratamiento de aguas residuales debido a la naturaleza de los compuestos que se encuentran en los efluentes generados durante la fabricación de medicamentos.
Compuestos activos como antibióticos y productos farmacéuticos de uso común, como el paracetamol e ibuprofeno, hacen que el tratamiento del agua sea una tarea compleja y crucial para la sostenibilidad ambiental.
Esto provoca que, muchas veces, los métodos tradicionales de tratamiento tienen que reforzarse con otras alternativas para eliminar estos contaminantes de manera eficaz, lo que ha llevado al sector a buscar soluciones más avanzadas.
En este contexto, tecnologías como los sistemas de Reactor de Biopelícula de Lecho Móvil (MBBR) y Biorreactores de Membrana (MBR) han surgido como opciones vanguardistas que ofrecen un tratamiento eficiente de aguas residuales farmacéuticas.
Contaminantes a tratar en el sector farmacéutico
En el sector farmacéutico, las aguas residuales generadas durante la fabricación de medicamentos contienen una variedad de contaminantes específicos que requieren un tratamiento especializado.
Entre los principales contaminantes se encuentran:
Materia orgánica fácilmente biodegradable
Una gran fracción de la materia orgánica presente en las aguas residuales farmacéuticas es fácilmente biodegradable, como los alcoholes y acetonas.
Compuestos inhibidores y tóxicos (Antibióticos)
Los antibióticos y otros compuestos inhibidores y tóxicos representan un reto en el tratamiento de aguas residuales, ya que pueden afectar la microbiología de los sistemas de depuración.
Compuestos orgánicos lentamente biodegradables
Algunos compuestos como los hidrocarburos clorados y sustancias refractarias son difíciles de descomponer, lo que requiere tecnologías avanzadas para su eliminación.
Jabones y detergentes con tensioactivos
Los jabones y detergentes utilizados en la producción farmacéutica contienen tensioactivos que pueden afectar la calidad del agua si no se eliminan adecuadamente.
¿Cómo tratar las aguas residuales industriales en el sector de la farmacia?
El tratamiento de aguas residuales en la industria farmacéutica presenta desafíos únicos debido a la naturaleza compleja de los efluentes generados durante la producción de medicamentos.
Estos efluentes pueden contener principios activos farmacéuticos, productos intermedios y otros compuestos difíciles de eliminar con los métodos tradicionales de depuración.
Para abordar esta problemática, se requieren tecnologías avanzadas que no solo eliminen eficazmente los contaminantes, sino que también cumplan con las estrictas normativas medioambientales.
Tecnologías como el Reactor de Biopelícula de Lecho Móvil (MBBR) y el Biorreactor de Membrana (MBR) se han convertido en opciones clave para tratar las aguas residuales en este sector, proporcionando soluciones eficientes y adaptables a infraestructuras existentes.
Estos sistemas no solo mejoran la calidad del agua tratada, sino que también optimizan el espacio y los recursos de las instalaciones.
MBBR y MBR: tecnologías clave para el tratamiento de aguas en la industria farmacéutica
El MBBR y el MBR están siendo implementados cada vez más en la industria farmacéutica debido a su capacidad para tratar aguas residuales con altas concentraciones de compuestos difíciles de eliminar.
Estas tecnologías no solo mejoran la calidad del agua tratada, sino que también optimizan los procesos de producción, lo que permite a las empresas cumplir con las normativas ambientales y mejorar su eficiencia operativa.
La tecnología MBBR se ha destacado por su capacidad de adaptación a infraestructuras existentes, lo que permite a las empresas farmacéuticas mejorar sus procesos sin la necesidad de realizar grandes modificaciones estructurales.
Este sistema se utiliza para eliminar sustancias orgánicas, reduciendo la carga contaminante y permitiendo un tratamiento más eficaz, incluso en espacios reducidos.
Por otro lado, el MBR combina el tratamiento biológico avanzado con un sistema de separación mediante membranas, lo que asegura la eliminación de sólidos en suspensión y otros compuestos orgánicos disueltos.
Esto convierte al MBR en una solución ideal para la reutilización segura del agua tratada en diversos procesos industriales.
Casos de éxito y resultados
Empresas farmacéuticas que han implementado estas tecnologías han experimentado mejoras significativas en el tratamiento de aguas residuales.
Un caso exitoso de la industria farmacéutica demuestra cómo la implementación de MBBR permitió aumentar la capacidad de tratamiento en un espacio limitado, mientras que un sistema MBR aplicado en la producción de productos de higiene logró cumplir con las normativas ambientales sin comprometer la eficiencia operativa.
Estos son algunos de los beneficios que ofrecemos para garantizar una gestión eficiente de las aguas residuales:
- Eliminamos sólidos en suspensión: nos encargamos de la remoción completa de fibras y partículas grandes mediante un pretratamiento efectivo y membranas de alta tecnología.
- Reducimos la DQO: disminuimos significativamente la carga orgánica del agua utilizando una combinación de procesos biológicos y oxidación avanzada.
- Cumplimos con la normativa: garantizamos la producción de un efluente de calidad superior, cumpliendo con las exigencias legales y regulatorias más estrictas.
- Optimizamos el proceso: mejoramos continuamente el sistema de tratamiento sin interrumpir las operaciones diarias de la planta, asegurando eficiencia y sostenibilidad.
En SITRA desarrollamos ➡️soluciones de ingeniería, operación y mantenimiento.
¿Necesitas más información sobre nosotros? ¡Llámanos!