Producción de agua desmineralizada en la industria: qué es, cómo se hace y por qué es clave para una gestión sostenible

producción de agua desmineralizada
¿Quieres recibir más contenidos como este?
Suscríbete a nuestro blog y te enviaremos por email los nuevos artículos que publiquemos.
Suscribirme a la newsletter

En la industria moderna, el agua es mucho más que un recurso natural: es un componente estratégico esencial. 

En sectores como la energía, la farmacéutica, la automoción o la alimentación, la calidad del agua determina la eficiencia, la seguridad y el cumplimiento normativo de los procesos. 

En este contexto, la producción de agua desmineralizada se posiciona como una solución clave para alcanzar estándares de pureza, minimizar impactos ambientales y optimizar la gestión del recurso hídrico.

Desde  SITRA, especialistas en soluciones integrales de tratamiento, reutilización y gestión sostenible del agua en la industria, sabemos que la desmineralización del agua es esencial no solo para proteger equipos y garantizar la calidad de los productos, sino también para avanzar hacia una economía circular.

Agua desmineralizada: ¿qué es y por qué es necesaria en la industria?

El agua desmineralizada es aquella que ha sido tratada para eliminar la mayoría de las sales minerales disueltas, como calcio, sodio, cloruros, sulfatos o magnesio. 

Este tipo de agua presenta una alta pureza y conductividad eléctrica muy baja, lo que la convierte en un recurso esencial en procesos industriales donde la calidad del agua es determinante.

Muchas industrias, como la farmacéutica, alimentaria, química, energética o de automoción, requieren agua sin impurezas minerales para proteger sus equipos, evitar corrosión o incrustaciones y garantizar la calidad de sus productos finales. 

Por eso, la producción de agua desmineralizada es una solución clave para mantener la eficiencia operativa y cumplir con estándares técnicos y medioambientales.

¿Es lo mismo agua desmineralizada y agua destilada?

Aunque los términos pueden parecer similares, es importante destacar que agua desmineralizada no es igual a agua destilada

Ambos procesos buscan eliminar impurezas, pero lo hacen de formas diferentes:

  • Agua destilada: se obtiene mediante un proceso físico (evaporación y condensación), eliminando minerales, microorganismos y otras sustancias.
  • Agua desmineralizada: se consigue mediante procesos químicos o físico-químicos (como el intercambio iónico o la ósmosis inversa), enfocados en eliminar sales minerales disueltas.

La desmineralización suele ser más eficiente a gran escala, razón por la cual es la tecnología más utilizada en aplicaciones industriales.

WEBINAR DESCARGABLE  

¿Cómo se hace el agua desmineralizada?: principales tecnologías y procesos

La producción de agua desmineralizada es un proceso técnico que elimina casi por completo los iones disueltos presentes en el agua bruta, como calcio, magnesio, sodio, cloruros y sulfatos. 

Dependiendo de la calidad del agua de entrada y los requerimientos del proceso industrial, pueden emplearse diferentes tecnologías o una combinación de ellas.

Estas son las principales tecnologías utilizadas en las plantas de tratamiento de agua desmineralizada:

1. Intercambio iónico

El intercambio iónico es una de las tecnologías más tradicionales para la desmineralización del agua. 

Utiliza resinas sintéticas cargadas con iones (generalmente hidrógeno y/o hidroxilo) que intercambian con los iones no deseados presentes en el agua, como calcio (Ca²⁺), magnesio (Mg²⁺), cloruros (Cl⁻) o nitratos (NO₃⁻).

Se emplean dos tipos principales de resinas:

  • Catiónicas: eliminan cationes como el calcio o el magnesio.
  • Aniónicas: eliminan aniones como el cloruro o el sulfato.

Te explicamos 👉 Desarrollamos un proceso que confirma la efectividad de resinas selectivas de intercambio iónico para eliminar cloratos.

Este proceso es muy eficaz para obtener agua de alta pureza y se utiliza ampliamente en calderas de alta presión, laboratorios, procesos farmacéuticos y sistemas de enfriamiento cerrado.

Ventajas:

  • Alta capacidad de eliminación iónica.
  • Adecuado para caudales pequeños y medianos.
  • Costes operativos razonables.

Limitaciones:

  • Necesita regeneración periódica con productos químicos.
  • Genera residuos líquidos que deben tratarse adecuadamente.

2. Ósmosis inversa

La ósmosis inversa (RO) es una tecnología físico-química que aplica presión al agua para hacerla pasar a través de una membrana semipermeable que retiene hasta el 99% de las sales y contaminantes disueltos.

Este sistema es especialmente eficiente para reducir sales disueltas, materia orgánica, bacterias y virus y trazas de metales pesados.

Se trata de una tecnología altamente versátil, ideal como pretratamiento o como etapa principal en la producción de agua desmineralizada para sectores como el agroalimentario, cosmético, energético o químico.

Ventajas:

  • Bajo consumo de productos químicos.
  • Altos niveles de desmineralización del agua.
  • Fácil automatización

Limitaciones:

  • Requiere pretratamiento si el agua tiene alta carga de sólidos.
  • Genera un caudal de rechazo que debe ser gestionado.

¿Quieres saber más? 👉 SITRA diseña una planta piloto de ósmosis inversa mediante membranas “disco-tubo”.

3. Electrodesionización (EDI)

La electrodesionización continua (EDI) combina membranas de intercambio iónico, resinas y corriente eléctrica para eliminar los iones disueltos sin necesidad de regeneración química. Es una solución de alto rendimiento para obtener agua ultrapura, especialmente en aplicaciones como:

  • Industria farmacéutica.
  • Electrónica de precisión.
  • Producción de baterías y paneles solares.

El proceso funciona de forma continua, lo que reduce los costes de operación y elimina el uso de productos regenerantes como ácido y sosa.

Ventajas:

  • Agua de altísima pureza (hasta 18 megohmios-centímetro)
  • Operación continua y sin productos químicos.
  • Bajo mantenimiento.

Limitaciones:

  • Inversión inicial más elevada.
  • Requiere agua pretratada (por RO o similar).

Integración de tecnologías y enfoque SITRA

En la mayoría de las industrias, no se utiliza una sola tecnología, sino una combinación de procesos para lograr la calidad de agua deseada

En SITRA diseñamos e implementamos soluciones personalizadas, según los requerimientos del cliente.

Integramos nuestros sistemas dentro de una estrategia global de eficiencia hídrica y circularidad, conectando la producción de agua desmineralizada con otras soluciones como la reutilización de efluentes.

Soluciones SITRA para la industria

En SITRA ayudamos a las empresas a diseñar, implantar y optimizar su sistema de producción de agua desmineralizada, desde un enfoque técnico y ambiental. 

Nuestros servicios incluyen:

  • Auditorías de consumo y eficiencia hídrica.
  • Diseño e instalación de sistemas personalizados.
  • Asesoría en cumplimiento normativo.
  • Mantenimiento predictivo y monitorización remota.
  • Modelos de economía circular y valorización.

La desmineralización del agua ya no es solo una necesidad técnica, sino una oportunidad para innovar en sostenibilidad industrial.

📞 Contacta con nosotros y nuestro equipo técnico te ayudará a dimensionar la mejor solución para tu industria.

Comparte esta noticia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email
Share on linkedin
Linkedin
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puedes acceder aquí a nuestra política de privacidad