Salón del Gas Renovable 2025 en Valladolid: SITRA presente de nuevo como expertos en bioenergía

Salón del Gas Renovable 2025 en Valladolid: SITRA presente de nuevo como expertos en bioenergía
¿Quieres recibir más contenidos como este?
Suscríbete a nuestro blog y te enviaremos por email los nuevos artículos que publiquemos.
Suscribirme a la newsletter

El Salón del Gas Renovable es una de las citas ineludibles para el sector de la bioenergía.

En SITRA hemos estado presentes desde su inicio, y en 2025 no fallaremos a la cita, porque presentaremos novedades muy interesantes en materia de tratamiento de agua avanzado para la generación de gases renovables.

¿Qué es el Salón del Gas Renovable?

Organizado por la Asociación Española de la Biomasa (aveBiom), con la colaboración de la Asociación Española del Biogás (AEBIG) como partner técnico, el Salón del Gas Renovable es el principal evento profesional en España, Portugal y América Latina dedicado a los gases renovables, como el biogás, el biometano y otros gases de origen renovable.

Este evento se celebra anualmente en la Feria de Valladolid, y se ha consolidado como una plataforma esencial para impulsar la transición energética hacia fuentes de energía más sostenibles, promoviendo la colaboración entre el sector público y privado y fomentando el desarrollo de proyectos innovadores en el ámbito de los gases renovables.

De hecho, sólo el año pasado batió todos los registros de participación con más de 3.600 profesionales acreditados y 250 empresas expositoras de 19 países. Cifras que este año esperan seguir superando gracias al creciente interés en la desfosilización del parque energético español.

Novedades de la quinta edición

Durante el 1 y 2 de octubre, y bajo el Congreso Internacional de Bioenergía que se celebra en paralelo, el Salón de 2025 continuará su labor expositiva sobre las últimas novedades técnicas y oportunidades que ofrece el mercado en este sector, así como en las innovaciones estratégicas de las empresas para conseguir una mayor implementación de este tipo de proyectos.

De hecho, en palabras de Javier Díaz, presidente de AVEBIOM, “España tiene potencial para ser el tercer país de Europa en generación de biometano, y eso debe ser una fuente de inspiración para todos los actores implicados en la transición energética”.

Sin duda alguna, el Salón ofrece una oportunidad única para conocer las innovaciones tecnológicas del sector y generar oportunidades de negocio estableciendo nuevos contactos estratégicos.

La tecnología e innovación de SITRA que podrás encontrar en el salón

La tecnología e innovación de SITRA que podrás encontrar en el salón

Como adelantábamos, este año volveremos a estar presentes en el Salón del Gas Renovable de Valladolid, coincidiendo con el 25 aniversario de SITRA, y la puesta en marcha del proyecto Biometano Montes de Toledo.

Esta planta que hemos construido tiene capacidad para generar 40 GWh de biometano y 30.000 toneladas de fertilizantes sólidos. Durante el salón podrás conocer toda la innovación tecnológica que hemos implementado tanto para darle forma como para su operativa.

En este sentido, hemos sido pioneros en la digitalización del proceso de construcción, mediante la metodología BIM (Building Information Modeling), así como de la automatización y centralización de la información de los procesos operativos de la planta.

Si quieres conocerlo en detalle, reserva una cita con nosotros en esta página y te atenderemos personalmente durante la celebración del Salón.

Preguntas frecuentes sobre el Salón del Gas Renovable

¿Dónde se celebra el Salón del Gas Renovable de Valladolid?

El Salón del Gas Renovable de 2025 se celebrará en Valladolid, en la Feria de Valladolid situada en la avenida Ramón Pradera número 3.

¿Cuándo se celebra el Salón del Gas Renovable de este año?

El Salón del Gas Renovable de 2025 se celebrará entre los días 1 y 2 de octubre, al igual que en años anteriores.

¿Cuánto valen las entradas al Salón del Gas Renovable?

Las entradas al Salón de Gas Renovable son gratuitas para la zona expositiva. Si quieres acceder al Congreso Internacional de Bioenergía, tiene un coste de 300 euros por persona, e incluye el acceso a las conferencias, la comida de ambos días, el acceso al espacio de pósteres, material promocional y cafetería.

Comparte esta noticia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email
Share on linkedin
Linkedin
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.