Depurar las aguas contaminadas procedentes procesos industriales de manera eficiente y sostenible es indispensable para proteger la salud de las personas y el bienestar de los ecosistemas.
Invertir recursos en la depuración de aguas residuales industriales también es altamente beneficioso para las empresas: les permite cumplir con las normativas ambientales, mejorar su reputación corporativa, reducir sus costes operativos e impulsar una economía circular y resiliente.
En SITRA somos proveedores de soluciones y servicios integrales de gestión del agua, y queremos explicarte qué es y cómo funciona una depuradora de aguas residuales industriales.
Cómo funciona una depuradora de aguas residuales: preparación, fases y vertido
El agua procedente de procesos industriales puede contener contaminantes físicos (basura y sedimentos), químicos (metales pesados, nutrientes excesivos y productos químicos industriales) y biológicos (bacterias, virus o parásitos).
Las depuradoras son instalaciones en las que se eliminan o reducen dichos componentes para que el agua pueda ser reutilizada o devuelta a la naturaleza sin riesgos.
El proceso de limpieza del agua se realiza en tres fases:
- Eliminación de residuos de mayor tamaño.
- Eliminación de materia orgánica y microorganismos.
- Eliminación de nutrientes y químicos.
Para entender realmente cómo funciona una depuradora de aguas residuales industriales, hay que detenerse en cada una de estas fases, pero también en sus procesos previos y posteriores:
- Preparación. Consiste en eliminar desechos sólidos gruesos, utilizando rejillas o tamices, para evitar obstrucciones en la depuradora.
- Primera fase Este primer tratamiento se basa en la sedimentación: las partículas en suspensión del agua se asientan en el fondo del tanque por efecto de la gravedad, permitiendo que puedan eliminarse fácilmente.
- Segunda fase. La segunda fase de la depuración de aguas consiste en descomponer restos de materia orgánica utilizando bacterias y hongos para convertirlos en dióxido de carbono, agua y otros subproductos.
Para agilizar el proceso biológico, se emplean lodos activados, filtros biológicos o lagunas de estabilización.
- Tercera fase. Es la «etapa más avanzada» de la depuración de aguas residuales industriales a través de métodos y productos químicos que incluyen la filtración, la desinfección con cloro o luz ultravioleta o la adsorción con carbón activado.
También puede aplicarse nitrógeno y fósforo para evitar el crecimiento de algas (eutrofización).
- Tratamiento de lodos. En las depuradoras de aguas residuales industriales, los lodos generados por la sedimentación y la descomposición de materia orgánica se tratan por separado para reducir su volumen antes de su disposición final o su reutilización. Para ello, se someten a procesos de espesamiento, digestión anaeróbica y deshidratación.
- Reutilización y/o vertido de aguas. Una vez depurada y limpia, el agua procedente de las fábricas e industrias puede reutilizarse en otros procesos industriales y en sistemas de riego agrícola.
También puede emplearse para recargar acuíferos o verterse en cauces naturales (ríos, lagos, embalses, etc.) siempre que se cumplan los estándares de calidad recogidos en la legislación local, regional, nacional y/o internacional.
Tipos de depuradoras para aguas residuales procedentes de la actividad industrial
Una de las cosas antes de saber cómo funciona una depuradora de aguas residuales industriales, es entender que existen varios sistemas para limpiar las aguas contaminadas procedentes de la industria.
Todos incluyen sistemas básicos, como rejas de desbaste manual para evitar obstrucciones en etapas posteriores del tratamiento, o filtros para eliminar contaminantes biológicos.
Sin embargo, dependiendo del método principal que utilicen para tratar del agua, las depuradoras pueden clasificarse en cuatro grupos:
- Depuradoras de oxidación con filtro lamelar. Son eficaces para separar grasas y realizar un desbaste inicial del agua. Sus principales componentes son: reactor biológico, decantador y filtro lamelar.
- Depuradoras físico-químicas. Eliminan los contaminantes del agua utilizando la coagulación, la floculación y la filtración.
- Depuradoras biológicas. Degradan la materia orgánica de las aguas residuales industriales utilizando microorganismos.
- Depuradoras mixtas. Combinan procesos físico-químicos y biológicos para conseguir una depuración del agua más completa y eficiente.
¿Cómo elegir una depuradora para aguas residuales industriales?
El primer paso es evaluar las necesidades de cada empresa teniendo en cuenta:
- El volumen de aguas residuales generadas.
- El tipo de contaminantes que van al agua (sólidos suspendidos, metales, compuestos orgánicos, etc.). Normalmente, estos contaminantes están relacionados con el tipo de industria o el sector productivo.
Por ejemplo, en la industria alimentaria, las depuradoras biológicas permiten tratar aguas con alto contenido de grasas y proteínas.
En las plantas de productos químicos, las depuradoras físico-químicas facilitan la eliminación de compuestos tóxicos y metales pesados, mientras que en la industria textil, los sistemas de depuración de aguas mixtos cubren la doble función de eliminar residuos con tintes (por ejemplo, telas) y productos químicos.
Otros aspectos que pueden condicionar la elección de una depuradora de aguas residuales son:
- Ajuste a la Ley 5/2002 relacionada con las aguas residuales provenientes de la industria. En esta ley, se indican los límites máximos de cada contaminante, los diferentes sistemas de medición de vertidos o los requisitos técnicos que deben cumplir este tipo de instalaciones de depuración.
- Cumplimiento de la Directiva 91/271/CEE. Esta norma europea establece los estándares de calidad del agua una vez depurada para su reutilización en entornos urbanos.
- Que la instalación sea evaluada y obtenga los permisos y autorizaciones pertinentes para el vertido de aguas residuales industriales.
En SITRA Somos expertos en tratamiento de aguas: descubre cómo podemos ayudarte
En SITRA ofrecemos soluciones integrales e innovadoras para la gestión eficiente y sostenible del agua derivada de procesos industriales, de la generación de gases renovables y de la producción de biofertilizantes.
Nuestros servicios incluyen adecuación de potabilizadoras, diseño y construcción de estaciones depuradoras, desarrollo de soluciones de reutilización y mantenimiento de instalaciones para garantizar su funcionamiento óptimo y eficiente.
Conviértenos en tu socio de confianza para el tratamiento de tus aguas residuales.