Eliminar los contaminantes y las impurezas del agua garantiza su calidad y seguridad para su reutilización.
La depuración de aguas industriales también tiene un papel relevante en la sostenibilidad, ya que este proceso elimina contaminantes físicos, químicos o biológicos perjudiciales para los ecosistemas y la salud humana.
Conscientes de la importancia de este proceso, en SITRA ofrecemos a nuestros clientes un servicio de depuración de aguas industriales integral para garantizar la reutilización y reciclado de este recurso, apostando por las técnicas más innovadoras en cuanto a eficiencia energética, valorización de residuos y digitalización de procesos.
¿Qué es la depuración del agua? Definiciones y conceptos clave
Como se dice popularmente, «cada gota cuenta», y la depuración es un paso esencial para garantizar un uso del agua más sostenible y eficiente.
Pero, ¿qué es la depuración del agua y en qué consiste?
Hay varias definiciones relacionadas.
La primera es aquella que entiende la depuración del agua como un «conjunto de procesos» físicos, químicos y biológicos para eliminar contaminantes y sustancias no deseadas con la finalidad de:
- Hacerla apta para su uso y consumo.
- Devolverla al medioambiente sin causar daños.
Una segunda definición está asociada al «tratamiento de aguas residuales», es decir, el tratamiento de aguas que han sido utilizadas en actividades humanas, incluyendo la industria.
En este caso, la depuración se realiza en instalaciones diseñadas con este objetivo (las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales o EDAR) para:
- Reutilizar el agua tratada, generalmente en otros procesos industriales.
- Devolver el agua, libre de contaminantes, a ríos y mares.
La tercera definición para responder a la pregunta «¿Qué es la depuración de aguas?», sería la de «herramienta» para una gestión más sostenible de los recursos hídricos.
A veces, el proceso de depuración incluye, tanto la eliminación de contaminantes, como la recuperación de subproductos (por ejemplo, los lodos, que pueden servir como fertilizantes).
En todo caso, es importante destacar que la depuración de aguas es un proceso que debe adaptarse a las necesidades de cada empresa dependiendo de su actividad o sector industrial, y por eso las empresas especializadas aportamos a cada cliente soluciones concretas para conseguir los mejores resultados.
Fases del proceso de depuración del agua
El proceso «técnico» de la depuración del agua se divide en 5 fases o etapas que garantizan su tratamiento progresivo, eficiente y adaptado.
1 – Pretratamiento
Consiste en eliminar los grandes desechos sólidos presentes en el agua (como basura, hojas o ramas) utilizando rejas, mallas o tamices.
Además de una primera filtración, en el pretratamiento del agua en las depuradoras también se utiliza una sedimentación básica para separar las partículas más pesadas o el desengrasado para retirar aceites o grasas flotantes.
2 – Tratamiento Primario
Sirve para quitar, utilizando técnicas de sedimentación y flotación, la materia orgánica y los sólidos suspendidos que, por su tamaño o peso reducido, no fueron eliminados en el pretratamiento.
El agua se deja reposar en grandes tanques para que las partículas más pesadas se hundan y, posteriormente, se aplican burbujas de aire que «atrapan» los sólidos y los suben a la superficie para su retirada.
3 – Tratamiento Secundario
Se centra en la eliminación de contaminantes biológicos, como bacterias o microorganismos.
La tecnología más común en el tratamiento secundario son los lodos activados, que consiste en utilizar, de manera deliberada y controlada, microorganismos como bacterias y protozoos para metabolizar y descomponer restos de materia orgánica presentes en el agua.
El proceso se realiza en tanques aireados en los que se introduce oxígeno para mantener los microorganismos activos.
Durante el proceso, se forma una mezcla de agua residual («licor mezclado») que, posteriormente, pasa por un decantador para separar lodos y agua tratada.
Los primeros se dividen: parte de ellos recirculan al sistema para mantener la población de microorganismos, y el excedente se elimina como un residuo orgánico.
4 – Desinfección
Aunque en esta fase el agua está libre de organismos y microorganismos, todavía puede tener patógenos.
Para desinfectar el agua y que pueda reutilizarse con seguridad, en las depuradoras industriales se usa cloro, ozono o luz ultravioleta.
En SITRA contamos un amplio catálogo de químicos y un equipo especializado para elegir el radiactivo y los productos, incluidos desinfectantes, que mejor se adapten a las necesidades de cada cliente.
5 – Tratamiento Terciario
Básicamente, consiste en eliminar posibles residuos generados durante la depuración con membranas y técnicas avanzadas como la adsorción (uso de moléculas, iones o átomos para atraer otras sustancias) o la eliminación de nutrientes.
El agua obtenida es apta para su uso en agricultura (riego), en la industria e incluso para el consumo humano.
Te contamos en detalle ➡️ cómo funciona una depuradora de aguas residuales industriales
¿Para qué sirve una depuradora de agua y por qué es tan importante para la industria?
Las industrias, independientemente de su sector, emplean agua en la mayoría de sus procesos, y limpiarla después es necesario para:
- Verterla con seguridad en ríos o mares.
- Redirigirla a la red pública.
- Reutilizarla.
Por tanto, la depuración de aguas, además de ser una necesidad ambiental, permite a las empresas:
- Cumplir con la normativa vigente. Las leyes y regulaciones ambientales exigen un tratamiento adecuado de las aguas residuales industriales antes de ser devolverlas al medioambiente o reutilizarlas. No hacerlo puede suponer sanciones administrativas y económicas.
- Ser más sostenibles. Reciclar y reutilizar el agua reduce la demanda de este recurso natural y disminuye la presión sobre los suministros de agua dulce, promoviendo su cuidado y mantenimiento.
- Ahorrar dinero. Al depurar las aguas residuales de sus propios procesos, las empresas reducen la inversión en recursos hídricos y tratamientos externos, algo que supone un importante ahorro de dinero. El tratamiento adecuado del agua también evita el reemplazo de equipos dañados, por ejemplo, por la corrosión.
- Aumentar la eficiencia. Un tratamiento eficiente del agua permite optimizar los procesos industriales, aumentar la eficiencia operativa y mejorar la calidad del producto final.
De hecho, una de las premisas que diferencian nuestro trabajo es conseguir que la gestión del ciclo integral del agua en la industria sea mucho más eficiente.
¿Buscas un socio de confianza experto en la depuración de aguas industriales?
Nuestros servicios abarcan todo el proceso de depuración de aguas industriales, desde el diseño de instalaciones a su digitalización, gestión o mantenimiento, pasando por la valorización y tratamiento de residuos.
En SITRA desarrollamos ➡️soluciones de ingeniería, operación y mantenimiento.
¿Necesitas más información sobre nosotros? ¡Llámanos!